INFORMACIÓN
El UNIT Interfaz QWIIC RPI es un modulo diseñada para la placa Raspberry Pi (RPi). Permite una integración perfecta con sensores y dispositivos compatibles con Qwiic de UNIT Electronics, SparkFun, Adafruit y otros fabricantes . Al conectar un cable Qwiic entre el módulo Qwiic RPi y el sensor deseado, puede apilar fácilmente varios sensores en el mismo bus I2C, utilizando solo un puerto I2C en la RPi. Esta función es especialmente útil para configuraciones compactas como la Raspberry Pi Zero.
ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS
- Marca: UNIT Electronics
- Modelo: Módulo QWIIC RPi
- Tipo: Interfaz QWIIC
- Voltaje:
- Operación: 3.3V
- Entrada: 6V máx.
- Corriente de salida: 400mA máx.
- Conexión:
- BUS QWIIC: Conector JST-SR de 1 mm
- Pines I2C
- Incluye una tira header macho de 2x3p 2.54mm
- Dimensiones: 14mm x 10mm x 4.5mm
- Peso: 0.84g
DOCUMENTACIÓN Y RECURSOS
INFORMACIÓN ADICIONAL
Aplicaciones
- Prototipado rápido con sensores Qwiic.
- Proyectos de IoT que requieren múltiples entradas de sensores.
- Proyectos educativos para el aprendizaje de la comunicación I2C.
- Configuraciones compactas con disponibilidad de GPIO limitada.
¿Por qué usar el UNIT Interfaz QWIIC RPI?
- Diseño Plug-and-Play: Simplifica la conexión de sensores y dispositivos Qwiic a Raspberry Pi.
- Uso compartido de bus I2C: Permite que varios sensores compartan un solo bus I2C, lo que reduce el uso del puerto.
- Compacto y versátil: Ideal para modelos Raspberry Pi de formato pequeño como el RPi Zero.
- Amplia compatibilidad: Funciona con una variedad de sensores y dispositivos habilitados para Qwiic.
- Regulador integrado de 3.3V: Incluye un regulador de voltaje AP2112K para un funcionamiento estable de 3.3V para la interfaz Qwiic.
Alimentación del UNIT Interfaz QWIIC RPi
El módulo obtiene su alimentación del pin 5V de la Raspberry Pi y cuenta con un regulador de voltaje AP2112K, que convierte la tensión a 3.3V para garantizar la compatibilidad con el protocolo Qwiic. Este regulador soporta hasta 6V de entrada y suministra una corriente de salida de hasta 400mA, asegurando un funcionamiento estable para dispositivos conectados a la interfaz Qwiic.
Este módulo no solo es compatible con la Raspberry Pi, sino que también puede utilizarse con otros sistemas que suministren una alimentación de 5V (hasta un máximo de 6V), siempre que se necesite una salida regulada de 3.3V para el conector Qwiic.
Además, es totalmente compatible con nuestro cargador de batería LiPo Boost e I2C UNIT. Esta combinación permite que el cargador mantenga la batería LiPo mientras el UNIT Interfaz QWIIC RPi regula la salida, asegurando un bus Qwiic estable. Esto facilita la alimentación de múltiples dispositivos I2C sin interrupciones, como se muestra en la imagen a continuación.
Recomendaciones para usar el UNIT Interfaz QWIIC RPI
El UNIT Interfaz QWIIC RPI viene sin los pines soldados, por lo que será necesario soldar los pines según las necesidades de tu proyecto o bien soldarlos directamente en la placa de Raspberry Pi, como se muestra en la siguiente imagen:
|
![]() |
Materiales para soldar
Si deseas evitar soldar directamente en tu Raspberry Pi, puedes utilizar un header hembra doble de 2×3 pines (2.54 mm), lo que te permitirá realizar conexiones seguras y desmontables sin modificar tu placa. Esto es especialmente útil para pruebas y prototipos, facilitando la integración del UNIT Interfaz QWIIC RPi sin comprometer los pines de la Raspberry Pi.
Facilitando las conexiones QWIIC
Para conectar fácilmente dispositivos mediante el puerto QWIIC, te sugerimos utilizar:
Expansión de conexiones
Si necesitas ampliar las conexiones del bus I2C, considera agregar el:
Raspberry PI compatibles
- Pi Zero 2 W
- Raspberry PI 4
- Raspberry Pi 5
- Otras Raspberry Pi (con soporte I2C)
Otras placas compatibles
- UNIT DualMCU ONE ESP32 + RP2040
- UNIT DualMCU ESP32 + RP2040
- Arduino UNO R4 WiFi ABX00087
- UNIT Cargador de Batería LiPo Boost & I2C
- UNIT Cocket Nova CH552G Tarjeta de Desarrollo
Primeros pasos para comenzar a utilizar el UNIT Interfaz QWIIC RPi
1. Prerrequisitos
|
2. Instalación
|
¿Qué es I2C y Qwiic?
I2C (Inter-Integrated Circuit) es un protocolo de comunicación en serie diseñado para la conexión de múltiples dispositivos mediante solo dos líneas: SCL (reloj) y SDA (datos). Es ampliamente utilizado en sensores, memorias y pantallas debido a su simplicidad y capacidad de conectar múltiples dispositivos con diferentes direcciones en el mismo bus.
Qwiic, desarrollado por SparkFun, es un ecosistema basado en I2C que utiliza conectores JST de 4 pines para facilitar la conexión entre módulos sin necesidad de soldadura ni cables sueltos. Su principal ventaja es la estandarización de los conectores y el cableado, reduciendo errores en las conexiones y facilitando la expansión de proyectos.
Diferencias clave:
-
I2C es el protocolo de comunicación, mientras que Qwiic es un estándar de conexión que lo implementa.
-
Qwiic simplifica el uso de I2C al eliminar la necesidad de soldar o verificar pines.
-
I2C permite conexiones directas con cualquier hardware compatible, mientras que Qwiic está diseñado para facilitar prototipos con módulos específicos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.