INFORMACIÓN
La Raspberry Pi 5 es una potente microcomputadora, disponible en versiones de 4GB, 8GB y 16GB de RAM, diseñada para proyectos de electrónica, programación y computación embebida. Equipada con un procesador quad-core ARM Cortex-A76, ofrece un rendimiento mejorado para aplicaciones avanzadas como centros multimedia, servidores ligeros, inteligencia artificial y automatización. Cuenta con puertos USB 3.0, compatibilidad con PCIe, salida de video dual 4K y una mejor gestión térmica, lo que la hace ideal para entusiastas y profesionales que buscan un dispositivo versátil y eficiente.
ESPECIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
- Marca: Raspberry Pi
- Modelo: 5
- Núcleos: 4
- SDRAM Disponible:
- 4 GB
- 8 GB
- 16 GB
- Procesador: Broadcom BCM2712
- Predecesor Raspberry Pi 4 B (Broadcom BCM2711)
- 2.4GHz quad-core 64-bit Arm Cortex-A76 CPU
- 512KB de cache L2 y 2MB de cache L3 compartido
- GPU: VideoCore VII, compatibles con:
- OpenGL ES 3.1
- Vulkan 1.2
- Conectividad inalámbrica:
- Inalámbrica: WiFi 2.4 GHz & 5.0 GHz IEEE 802.11ac
- Gigabit Ethernet vía PoE+
- Bluetooth: Versión 5.0, BLE
- Puertos
- USB 3.0: 2 puertos soportando operación simultanea a 5 Gbps
- USB 2.0: 2 puertos
- 40 pines
- Power-over-Ethernet (PoE)
- UART
- 2 puertos micro-HDMI (con posibilidad de dos monitores simultáneos)
- 2 conectores MIPI de 4 carriles para pantalla o cámara
- PCI Express de 1X
- Voltaje de Alimentación: 5 VDC mediante:
- USB-C
- GPIO
- Consumo de corriente: 5A (máximo)
- Complementos adicionales:
- Botón de encendido
- Conector batería RTC
- Conector para ventilador
- Ranura para tarjeta SD
- Codificador por hardware H265
- Decodificador / codificador H264
- Dimensiones: 85 x 56 x 17 mm
- Temperatura de trabajo recomendable: hasta 65°C , después de esta temperatura es recomendable ventilación.
DOCUMENTACIÓN Y RECURSOS
- Datasheet
- Documentación Oficial Rasperry
- Dimensiones
- Pinout
- Instrucciones para Instalación Rasberry Pi Os
INFORMACIÓN ADICIONAL
Alimentación Recomendada
Los requisitos de alimentación difieren según el modelo de Raspberry Pi, si bien todos los modelos requieren de un suministro de 5.1 VDC, la corriente requerida varia según el modelo. Para alimentar la Raspberry Pi 5, se recomienda utilizar una fuente de alimentación USB-C de 27W.
Si utilizas un USB-PD multi-puerto ajeno a Raspberry Pi debes tener en cuenta que esta placa es sensible a picos de voltaje y corriente, por lo que debes ser cuidadoso a la hora de elegir como alimentar tu placa, si tienes más dudas sobre la correcta alimentación de la Raspberry Pi 5 puedes obtener más información dando clic aquí.
Características de Raspberry Pi 5
Diferencias entre Raspeberry Pi 4B y 5
Aplicaciones:
La Raspberry Pi 5, con sus variantes de 4GB y 8GB de RAM, ofrece una amplia gama de posibilidades para ejecutar diversas aplicaciones. Aquí tienes algunas ideas de aplicaciones que podrías ejecutar en un Raspberry Pi 5 con 4GB o 8GB de RAM:
- Servidor web y base de datos: Puedes configurar un servidor web utilizando software como Apache o Nginx, junto con bases de datos como MySQL o MongoDB, para alojar sitios web y aplicaciones web.
- Media center: Con software como Kodi o Plex, puedes convertir tu Raspberry Pi en un centro multimedia para transmitir contenido de video, música y fotos a tu televisor o dispositivos conectados.
- Sistema de gestión doméstica inteligente: Utiliza aplicaciones como Home Assistant para controlar dispositivos domésticos inteligentes, como luces, termostatos, cámaras de seguridad, etc.
- Centro de juegos retro: Instala emuladores como RetroPie para convertir tu Raspberry Pi en una plataforma de juegos retro, permitiéndote jugar a juegos de consolas antiguas.
- Nodo de red privada virtual (VPN): Configura tu Raspberry Pi como un servidor VPN para proteger tu conexión a Internet y acceder a una red privada de forma segura cuando estés fuera de casa.
- Clúster de computación: Si tienes varias Raspberry Pi, puedes configurarlas como un clúster de computación para realizar tareas de procesamiento distribuido o para aprender sobre programación en paralelo.
- Servidor de impresión: Convierte tu Raspberry Pi en un servidor de impresión para compartir una impresora en red y permitir la impresión desde varios dispositivos.
- Sistema de vigilancia: Utiliza software como MotionEyeOS para convertir tu Raspberry Pi en un sistema de vigilancia con cámaras IP, detección de movimiento y grabación de video.
- Estación meteorológica: Conecta sensores de temperatura, humedad, presión atmosférica, etc., a tu Raspberry Pi y utiliza software como Weather Station para recopilar datos y mostrar información meteorológica en tiempo real.
-
Aprendizaje automático y visión por computadora: Utiliza bibliotecas de aprendizaje automático como TensorFlow o bibliotecas de visión por computadora como OpenCV para desarrollar proyectos relacionados con inteligencia artificial y análisis de imágenes.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.