INFORMACIÓN
El SSD KIT Raspberry Pi M.2 HAT+ disponible con SSD de 256GB o 512GB para ofrecer un rendimiento excepcional en la Raspberry Pi 5, ideal para aplicaciones con uso intensivo de lectura y escritura. Esta unidad de estado sólido (compatible con PCIe Gen 3) permite arranques ultra rápidos desde el SSD, cuenta con alta velocidad de transferencia de datos y viene pre-cargada con Raspberry Pi OS. Es compatible tanto con el M.2 HAT+ oficial como con la Base NVMe de Pimoroni.
Este kit incluye:
- Tarjeta de expansión M.2 HAT+
- SSD de 256GB o 512GB
- Cabezal GPIO 2x20p
- 4 separadores de montaje
- 4 Tornillos M2x8mm
- 8 Tornillos M2x5mm
ESPECIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
- Marca: Raspberry Pi
- Modelo: SSD KIT
- Compatibilidad: Raspberry Pi 5
- Dimensiones del empaque: 75mm x 75mm x 25mm
- Peso: 33.78g
Tarjeta de expansión M.2 HAT+
- Compatibilidad: Raspberry Pi 5
- Interfaz: PCIe NVMe M.2 (Key M)
- Fuente de alimentación: Opciones de alimentación a través de cable FPC o GPIO
- Soporte PCIe: Gen 2 nativo, configurable a Gen 3
- Temperatura de operación: 0°C a 50°C
- Dimensiones: 65mm x 56.5mm
- Peso: 25g
SSD NVMe (256 GB / 512 GB)
- Capacidades disponibles: 256 GB y 512 GB
- Interfaz: PCIe Gen 3 x4 (compatible con Gen 2)
- Protocolo: NVMe 1.4
- Formato: M.2 2230
- Tipo de memoria: TLC NAND
- Rendimiento aleatorio (IOPS 4 KB):
- 256 GB: 40 000 (lectura), 70 000 (escritura)
- 512 GB: 50 000 (lectura), 90 000 (escritura)
- Temperatura de operación: 0 °C a 70 °C
- Compatibilidad: Totalmente compatible con el Raspberry Pi M.2 HAT+ y la Raspberry Pi 5
- Dimensiones: 22mm x 30mm x 2.5mm
- Peso: 2.5g
DOCUMENTACIÓN Y RECURSOS
Documentación
Datasheet
Montaje
Dimensiones
INFORMACIÓN ADICIONAL
Aplicaciones
- Arranque rápido del sistema operativo desde el SSD para mejorar el rendimiento general de la Raspberry Pi 5.
- Almacenamiento masivo de datos, ideal para bibliotecas de medios, bases de datos, copias de seguridad, etc.
- Proyectos de inteligencia artificial o machine learning que requieren acceso rápido a grandes volúmenes de datos.
- Servidor web o servidor local, aprovechando la velocidad del SSD para mejorar los tiempos de respuesta.
- Centro de medios (Media Center) usando software como Kodi o Plex, con acceso ágil a archivos multimedia de gran tamaño.
- Estación de desarrollo y pruebas, permitiendo instalar herramientas, compiladores y entornos sin preocuparse por el espacio.
- Sistemas embebidos o industriales que necesitan alta confiabilidad y almacenamiento sólido.
- Almacenamiento externo veloz, usándolo como una unidad de respaldo o transferencia mediante red local.
- Virtualización o emulación de sistemas, para correr imágenes de otros sistemas operativos o consolas retro con buen desempeño.
- Aplicaciones con uso intensivo de lectura/escritura, como bases de datos, logging en tiempo real o procesamiento de imágenes.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.